"DILEXI TE"
"Dilexi Te" es
la primera exhortación apostólica del Papa León XIV, que se centra en
al amor a los pobres y el cuidado de los vulnerables, inspirada en un
proyecto del Papa Francisco.
El documento
enfatiza que al acercarse a los pobres se encuentra a Cristo y se deben
atender las necesidades de los más vulnerables, como mujeres y niños
en situaciónes de violencia o exclusión, migrantes y enfermos. Insta a
los cristianos a considerar a los pobres como "familia" y a actuar con
caridad y justicia, no limitándose a una actividad eclesial, sino
involucrándose activamente en cambios estructurales y gestos de ayuda
personal.
Puntos clave de la exhortación apostólica
Cristo
en los pobres: Al tender la mano a los pobres, se está amando y
sirviendo a Cristo, que dijo: "Estaba enfermo, y me visitaron" (Mt 25,
36).
Enfoque en los vulnerables: Se
presta especial atención a las mujeres víctimas de violencia, los niños
sin acceso a la educación y los migrantes rechazados.
Los pobres como "familia": Se debe
dejar de ver a los pobres como un problema social para considerarlos
"familia", porque son "de los nuestros".
Acción concreta: La exhortación
llama a un amor cristiano que se traduce en gestos concretos de ayuda
personal, trabajo y cambios en las estructuras injustas.
Inspiración en San Basilio y San Benito:
El documento cita ejemplos históricos como San Basilio de Cesarea y San
Benito de Nursia, quienes destacaron la importancia de la caridad y la
hospitalidad con los pobres y peregrinos en su vida monástica.


